domingo, 25 de marzo de 2012

historia de led


El primer led fue desarrollado en 1927 por Oleg Vladimírovich Lósev (1903-1942), sin embargo no se usó en la industria hasta los años sesenta. Solo se podían construir de color rojo, verde y amarillo con poca intensidad de luz y limitaba su utilización a mandos a distancia (controles remotos) y electrodomésticos para marcar el encendido y apagado. A finales del siglo XX se inventaron los ledes ultravioletas y azules, lo que dio paso al desarrollo del led blanco, que es un led de luz azul con recubrimiento de fósforo que produce una luz amarilla, la mezcla del azul y el amarillo produce una luz blanquecina denominada «luz de luna» consiguiendo alta luminosidad (7 lúmenes unidad) con lo cual se ha ampliado su utilización en sistemas de iluminación.










LED


Led( diodo emisor de luz)


  • Rojo = 1,8 a 2,2 voltios.
  • Anaranjado = 2,1 a 2,2 voltios.
  • Amarillo = 2,1 a 2,4 voltios.
  • Verde = 2 a 3,5 voltios.
  • Azul = 3,5 a 3,8 voltios.
  • Blanco = 3,6 voltios.
  • Ambar = 2voltios.



No bajas el voltaje, sino limitas la corriente al LED mediante un resistor. Si la batería es de 9V y quieres encender un LED, este último se queda con un voltaje que depende de su color:

De manera general todos los LEDS deben limitarse a 20mA para que duren, se vean bien y no se dañen. Entonces el resistor se calcula:

                                       

300ohms que aproximas a 330ohms que es valor comercial a 1/2W.

A
Ánodo
B
Cátodo
1
Lente/encapsulado epóxico
2
Contacto metálico
3
Cavidad reflectora
4
Terminación del semiconductor
5
Yunque
6
Plaqueta
7
laminas
8
Borde plano


lunes, 19 de marzo de 2012

TABLA DE MEMORIA


Nombre -                     Arquitectura - Pines -       Capacidad -          Velocidad


Edo Ram -                    Simm -              32 bits -    72/128Mb -            20/50Mhz

PC 66 SDRAM -          Dimm -             64 bits -    168/256Mb -           66Mhz

PC 100/133 SDRAM - Dimm -             64 bits -    168/256Mb -           100/133Mhz

PC 600/700/800 -         Rimm -             16 bits -    141/256Mb/1Gb -   800Mhz

PC 1600/2100 -            Dimm -             64 bits -   184/256Mb -           200/266Mhz

Tipo de memoria

 

MEMORIA A CORTO PLAZO

La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis items-.

MEMORIA A LARGO PLAZO

Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.

MEMORIA DE RECONOCIMIENTO
La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado...

MEMORIA EPISÓDICA
Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
MEMORIA SEMÁNTICA
     Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.

sábado, 17 de marzo de 2012

Potencia es


Ejemplo: si una fuente ATX indica que es de 400 W entonces:

El Wattaje = Voltaje X Corriente , W = V X A

Sabemos que el voltaje es de 127 V y tenemos los Watts, solo despejamos la corriente.

A = W / V , A = 400 W / 127 V , A = 3.4

Que es voltaje.

El voltaje: es la fuerza con la que son impulsados los electrones a través de la línea eléctrica doméstica. Se mide en Volts (V) y en nuestro caso es de 127 V.

La corriente: es la cantidad de electrones que circulan por un punto en específico cada segundo. Su unidad de medida es el Ampere (A).