
Cabo de Hornos es el nombre que recibe el cabo más austral del archipiélago de Tierra del Fuego,
en el sur de Chile,
considerado tradicionalmente como el punto más meridional de América,
aunque en realidad éste corresponde al islote Águila
en el archipiélago de las islas Diego Ramírez; es el más austral de los
tres grandes cabos de la zona meridional del
planeta, y marca el límite norte del paso Drake
que separa a América de la Antártida, y une el océano Pacífico con el océano Atlántico. Durante muchos años, el cabo
de Hornos fue uno de los hitos principales de las rutas de navegación de embarcaciones a vela, las que comerciaban
alrededor del mundo aun cuando las aguas en torno al Cabo son particularmente
peligrosas, debido a sus fuertes vientos y oleaje y la presencia de icebergs.
Con la apertura del canal de
Panamá, las carreteras y los ferrocarriles en otros países del
continente, la navegación mercante alrededor del cabo se redujo notablemente,
siendo utilizado en la actualidad únicamente por naves cuyo gran tamaño les
impide el paso por el canal, como portaviones
o petroleros.
Sin embargo, navegar en sus aguas está considerado todavía como uno de los
mayores retos náuticos por lo que existen diversos eventos deportivos y
turísticos que utilizan este paso, algunos como parte de la circunnavegación al globo, entre los que
destacan importantes regatas de yates, como el Vendée Globe.
"tomado de wikipedia."