domingo, 16 de diciembre de 2012
domingo, 2 de diciembre de 2012
el amanecer
El mundo que conocemos siempre a estado hay contigo o sin ti
por eso existe seres de otro mundo que han estado antes que nosotros.
Si vez algo y no es lógico
no te impresiones todos sabríamos porque
no los vemos no quiere decir que no están hay.
Prepárate para lo conocido y para lo desconocido.
lexx.domingo, 12 de agosto de 2012
domingo, 8 de abril de 2012
viernes, 6 de abril de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
historia de led
El primer led fue desarrollado en 1927 por Oleg Vladimírovich Lósev
(1903-1942), sin embargo no se usó en la industria hasta los años sesenta. Solo
se podían construir de color rojo, verde y amarillo con poca intensidad de luz
y limitaba su utilización a mandos a distancia (controles remotos) y electrodomésticos
para marcar el encendido y apagado. A finales del siglo XX se inventaron los
ledes ultravioletas y azules, lo que dio paso al desarrollo del led blanco, que
es un led de luz azul con recubrimiento de fósforo que produce una luz
amarilla, la mezcla del azul y el amarillo produce una luz blanquecina
denominada «luz de luna» consiguiendo alta luminosidad (7 lúmenes unidad) con
lo cual se ha ampliado su utilización en sistemas de iluminación.

LED
Led( diodo emisor de luz)
- Rojo = 1,8 a 2,2 voltios.
- Anaranjado = 2,1 a 2,2 voltios.
- Amarillo = 2,1 a 2,4 voltios.
- Verde = 2 a 3,5 voltios.
- Azul = 3,5 a 3,8 voltios.
- Blanco = 3,6 voltios.
- Ambar = 2voltios.
No bajas el
voltaje, sino limitas la corriente al LED mediante un resistor. Si la batería
es de 9V y quieres encender un LED, este último se queda con un voltaje que
depende de su color:
De manera
general todos los LEDS deben limitarse a 20mA para que duren, se vean bien y no
se dañen. Entonces el resistor se calcula:
300ohms que
aproximas a 330ohms que es valor comercial a 1/2W.
A
|
Ánodo
|
B
|
Cátodo
|
1
|
Lente/encapsulado
epóxico
|
2
|
Contacto
metálico
|
3
|
Cavidad
reflectora
|
4
|
Terminación
del semiconductor
|
5
|
Yunque
|
6
|
Plaqueta
|
7
|
laminas |
8
|
Borde
plano
|
lunes, 19 de marzo de 2012
TABLA DE MEMORIA
Nombre - Arquitectura - Pines - Capacidad - Velocidad
Edo Ram - Simm - 32 bits - 72/128Mb - 20/50Mhz
PC 66 SDRAM - Dimm - 64 bits - 168/256Mb - 66Mhz
PC 100/133 SDRAM - Dimm - 64 bits - 168/256Mb - 100/133Mhz
PC 600/700/800 - Rimm - 16 bits - 141/256Mb/1Gb - 800Mhz
PC 1600/2100 - Dimm - 64 bits - 184/256Mb - 200/266Mhz
Tipo de memoria
MEMORIA A CORTO PLAZO
La memoria a corto plazo no
retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de
dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es
muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también
-generalmente, un máximo de cinco o seis items-.
MEMORIA A LARGO PLAZO
Este
sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una
capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma
inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén
o sistema.
MEMORIA DE RECONOCIMIENTO

MEMORIA EPISÓDICA
Almacena
información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares
que el sujeto ha experimentado.
MEMORIA SEMÁNTICA
Es la memoria necesaria para el uso del
lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las
relaciones semánticas entre ellos.
sábado, 17 de marzo de 2012
Potencia es
Ejemplo: si una fuente ATX indica que es de 400 W entonces:
El Wattaje =
Voltaje X Corriente , W = V X A
Sabemos que
el voltaje es de 127 V y tenemos los Watts, solo despejamos la corriente.
A = W / V ,
A = 400 W / 127 V , A = 3.4
Que es voltaje.
El voltaje: es la
fuerza con la que son impulsados los electrones a través de la línea
eléctrica doméstica. Se mide en Volts (V) y en nuestro caso es de 127 V.
La corriente: es la cantidad de electrones que circulan por un punto en específico cada segundo. Su unidad de medida es el Ampere (A).
La corriente: es la cantidad de electrones que circulan por un punto en específico cada segundo. Su unidad de medida es el Ampere (A).
lunes, 12 de marzo de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
sábado, 21 de enero de 2012
Cabo de Hornos lugar a visitar

Cabo de Hornos es el nombre que recibe el cabo más austral del archipiélago de Tierra del Fuego,
en el sur de Chile,
considerado tradicionalmente como el punto más meridional de América,
aunque en realidad éste corresponde al islote Águila
en el archipiélago de las islas Diego Ramírez; es el más austral de los
tres grandes cabos de la zona meridional del
planeta, y marca el límite norte del paso Drake
que separa a América de la Antártida, y une el océano Pacífico con el océano Atlántico. Durante muchos años, el cabo
de Hornos fue uno de los hitos principales de las rutas de navegación de embarcaciones a vela, las que comerciaban
alrededor del mundo aun cuando las aguas en torno al Cabo son particularmente
peligrosas, debido a sus fuertes vientos y oleaje y la presencia de icebergs.
Con la apertura del canal de
Panamá, las carreteras y los ferrocarriles en otros países del
continente, la navegación mercante alrededor del cabo se redujo notablemente,
siendo utilizado en la actualidad únicamente por naves cuyo gran tamaño les
impide el paso por el canal, como portaviones
o petroleros.
Sin embargo, navegar en sus aguas está considerado todavía como uno de los
mayores retos náuticos por lo que existen diversos eventos deportivos y
turísticos que utilizan este paso, algunos como parte de la circunnavegación al globo, entre los que
destacan importantes regatas de yates, como el Vendée Globe.
"tomado de wikipedia."
jueves, 19 de enero de 2012
Parkour Profesional
"Las limitaciones se la pone uno mismo, tu mente no tiene limite no deje que te limiten." Lexx.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)